Hoy concluyó la 39ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica
Los trabajos de la conferencia comenzaron el 8 de septiembre en Teherán con una ceremonia inaugural en la que intervino el Presidente de la República Islámica de Irán, Masud Pezeshkian.
En la ceremonia también participaron diversos invitados internacionales y funcionarios, entre ellos el Secretario General del Foro Mundial para la Proximidad de las Escuelas Islámicas de Pensamiento, el Hojjat-ol-Islam Hamid Shahriari. Este Foro es el organismo responsable de la organización del evento.
A la edición de este año asistieron más de 210 personalidades, entre autoridades religiosas islámicas, académicos, figuras políticas, intelectuales y culturales provenientes de decenas de países del mundo.
Además, la sección de seminarios web de la conferencia contó con la realización de 200 eventos virtuales.
El evento internacional es organizado por el Foro Mundial para la Proximidad de las Escuelas Islámicas de Pensamiento, un organismo estatal iraní creado por iniciativa del Líder Supremo de la Revolución Islámica, el Ayatolá Seyyed Ali Khamenei, con el objetivo de promover la unidad entre las distintas corrientes dentro del mundo islámico.
La Conferencia sobre la Unidad Islámica se celebra anualmente en la República Islámica de Irán desde hace más de tres décadas. El evento tiene lugar cada año en coincidencia con la Semana de la Unidad Islámica.
El 17º día del mes lunar islámico de Rabi al-Awwal marca, según la tradición chiita, el aniversario del nacimiento del Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él y su familia). Según las fuentes sunnitas, en cambio, la fecha del nacimiento del Profeta del Islam corresponde al 12 de Rabi al-Awwal.
Tras la Revolución Islámica de Irán en 1979, el Imam Jomeini, con el fin de reforzar la unidad entre los musulmanes, declaró los días comprendidos entre ambas fechas como la "Semana de la Unidad Islámica". El fundador de la República Islámica siempre consideró la unidad en el mundo islámico como uno de los ideales fundamentales de la revolución de 1979 y como una prioridad para todos los musulmanes del mundo.
Desde entonces, con el establecimiento de esta conmemoración, en Irán y en muchos países islámicos, musulmanes chiitas y sunnitas celebran juntos el nacimiento del Mensajero de Dios durante todos los días comprendidos entre la fecha sunnita y la fecha chiita de su nacimiento.