IQNA

«Céntrese en lo que nos une»: Activista malasio insta a los musulmanes a mantenerse unidos

20:02 - September 20, 2025
Noticias ID: 3510762
IQNA – Un activista malasio afirma que las naciones musulmanas deben centrarse en sus puntos en común y unirse para afrontar las amenazas comunes.

Hablando con IQNA al margen de la 39ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica, Zuhri Yuhyi pidió una unidad más fuerte entre las naciones musulmanas y urgió un mayor apoyo para Gaza.

“De hecho, lo que debemos hacer exactamente como nación islámica es trabajar juntos”, dijo Zuhri, quien encabeza el Departamento de Estrategia y Finanzas del Consejo Consultivo Malasio de Organizaciones Islámicas (MAPIM).

Enfatizó que los musulmanes deben centrarse en sus creencias compartidas en lugar de en sus diferencias, y añadió que la shahada, o testimonios islámicos, deben ser la base de la unidad.

Zuhri sostuvo que enfatizar los puntos en común podría cerrar las divisiones dentro de la Ummah. Dijo que las reuniones de eruditos de diferentes escuelas de pensamiento ayudan a construir confianza y entendimiento, y que, dado que los eruditos influyen en las sociedades, tales foros podrían acercar a las naciones musulmanas.

Sobre la respuesta de Malasia al genocidio en Gaza, Zuhri destacó el trabajo humanitario de larga data de su país. Dijo que han proporcionado ayuda alimentaria, ropa de invierno y escuelas temporales para los palestinos. Actualmente, 45 malasios están a bordo de la flotilla humanitaria internacional hacia Gaza, compuesta por 20 barcos que parten de puertos en España, Túnez, Italia y Sicilia.

Señaló que los malasios también realizan manifestaciones semanales frente a la oficina de la ONU en Kuala Lumpur. “La Ummah islámica tiene el deber de defender Al-Aqsa. La Ummah no está completa sin la Mezquita de Al-Aqsa”, dijo.

Citando al Profeta Muhammad (la paz sea con él), Zuhri añadió: “Si una parte del cuerpo está herida, todo el cuerpo sufre. Por lo tanto, creo que debemos sentir el dolor de los padres, madres y niños en Gaza”.

Estos comentarios se producen cuando, desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, más de 65.000 palestinos han sido asesinados en ataques israelíes. Un comité de las Naciones Unidas reconoció la semana pasada la brutal guerra como un genocidio, ya que el régimen israelí continúa sus implacables ataques terrestres y aéreos, al tiempo que restringe la ayuda que entra en la Franja. Grupos de derechos humanos han señalado que el régimen está utilizando el hambre como arma de guerra.

Enseñanzas proféticas y desafíos

Consultado sobre cómo contrarrestar las influencias culturales negativas, Zuhri dijo que el problema proviene tanto de presiones occidentales como de debilidades internas.

Advirtió que los esfuerzos por alejar a los musulmanes del Corán siguen siendo una preocupación, y añadió: “Los anglosajones siempre han tenido una agenda para eliminar el Corán de la Ummah porque nos da poder en la vida”.

Enfatizó que los eruditos deben desempeñar un papel más fuerte en la orientación de los jóvenes, señalando que “el papel de los eruditos es poder hablar con los jóvenes en su idioma”.

La autodefensa de Irán, ‘asombrosa’

En otra parte de sus declaraciones, el activista elogió el acto de autodefensa de Irán en la guerra de 12 días lanzada por el régimen israelí y Estados Unidos en junio.

Dijo que la fuerza mostrada fue “asombrosa e inspiradora” y argumentó que muchos malasios creen que Irán es capaz de desafiar a Israel.

Describió las acciones de Irán como una legítima autodefensa, mientras condenaba a Israel por violar las normas internacionales.

El régimen israelí lanzó una agresión total en suelo iraní el 13 de junio, atacando varios sitios militares y nucleares, y asesinando a comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y civiles comunes. Estados Unidos también se unió a la agresión atacando instalaciones nucleares pacíficas de Irán en el centro del país.

Las Fuerzas Armadas iraníes, en respuesta, bombardearon al régimen y su infraestructura militar e industrial, utilizando misiles de nueva generación que alcanzaron los objetivos designados con precisión. Irán también respondió a Estados Unidos atacando su base aérea clave en Catar.

Después de 12 días, el régimen ocupante se vio obligado a declarar un alto el fuego unilateral en un acuerdo propuesto por Washington.

captcha