Mansour Aghamohammadi dijo a IQNA que la competencia es un punto de partida para el florecimiento de talentos coránicos puros y allanará el camino para la formación de destacados recitadores y memorizadores del Corán.
La primera edición del concurso coránico ‘Zayen al-Aswat’ se celebró en la ciudad sagrada de Qom los días miércoles y jueves (1 y 2 de octubre de 2025).
Más de 1.600 postulantes de las 31 provincias del país se inscribieron, de los cuales 94 llegaron a la etapa final. Los participantes, con edades entre 14 y 24 años, compitieron en diferentes formas de recitación bajo la supervisión de jueces internacionales.
La competencia, celebrada bajo el lema “El Corán, el Libro de los Fieles”, fue organizada por el Centro de Asuntos Coránicos del Instituto Al al-Bayt, con el apoyo de organizaciones culturales y coránicas. Todas las recitaciones fueron grabadas y serán publicadas a través de las plataformas mediáticas del instituto.
Aghamohammadi, responsable de una sección específica del concurso —que incluye la supervisión técnica del evento y el apoyo a los concursantes—, destacó el lugar especial que ocupa esta competencia en el ámbito de las actividades coránicas del país.
La realización de los concursos Zayen al-Aswat debe considerarse un punto de inflexión en el camino hacia el descubrimiento y cultivo de talentos coránicos puros, afirmó.
No se trata simplemente de una competencia, sino de un taller educativo y un referente para medir las capacidades de los jóvenes recitadores y memorizadores, lo cual puede allanar el camino hacia su desarrollo y excelencia, añadió.
Al explicar las características únicas del certamen, declaró: “Una de las características más destacadas es la fuerte y efectiva presencia de reconocidos expertos y eruditos coránicos del país, quienes desempeñan un papel significativo en la mejora de la calidad del concurso mediante la transmisión de sus valiosas experiencias. Además, el firme apoyo de las grandes autoridades religiosas, especialmente del Gran Ayatolá Ali al-Sistani, ha otorgado bendiciones espirituales especiales a este evento.”
Refiriéndose al proceso de selección de los participantes, afirmó que los concursantes de esta edición fueron seleccionados entre los ganadores provinciales y con base en los criterios de evaluación más estrictos, lo cual es un testimonio del alto nivel de calidad de la competencia. “Además, una planificación cuidadosa y el uso de opiniones consultivas de expertos experimentados han proporcionado un ambiente adecuado para una competencia productiva y fructífera.”
Aghamohammadi también explicó las perspectivas futuras de este evento y dijo: “Creemos que el concurso Zayen al-Aswat puede convertirse en el principal centro para identificar y formar talentos coránicos brillantes en un futuro cercano. Otros objetivos a largo plazo del evento coránico incluyen la formación de una red cohesionada de jóvenes recitadores y memorizadores comprometidos, la mejora de los estándares nacionales para la recitación y memorización del Sagrado Corán, y la formación de una generación de estudiantes del Corán familiarizados con las técnicas de recitación y el conocimiento coránico.”
También señaló que, con el fin de aprovechar al máximo esta valiosa oportunidad, se implementaron diversos programas educativos para los participantes durante la primera edición, entre ellos talleres especializados en recitación y memorización, encuentros científicos con la presencia de destacados expertos y cursos de desarrollo de habilidades, “los cuales esperamos sean un paso eficaz hacia la formación de aprendices coránicos integrales.”