
La cooperación en la agresión, tal como se afirma en el Sagrado Corán, tiene muchos ejemplos, entre ellos la violación de los derechos de las personas y la privación de su seguridad en la vida, en los bienes y en la dignidad. El Sagrado Corán advierte contra este tipo de cooperación: “No cooperéis en el pecado ni en la agresión” (versículo 2 de la Sura Al-Ma’idah).
El concepto de Ta’avon ‘ala al-‘Udwan (cooperación en la agresión) también se refleja en otros versículos del Corán. Por ejemplo, la cooperación en la oposición al Profeta (la paz y las bendiciones sean con él) es uno de los ejemplos de agresión: “... si os apoyáis mutuamente contra él, (sabed que) Allah es su Protector, junto con Yibril (el Arcángel Gabriel) y los justos entre los creyentes (Ali ibn Abi Talib); así como los demás ángeles” (versículo 4 de la Sura At-Tahrim).
El Sagrado Corán también nos ordena evitar las disputas y divergencias, porque todo lo que causa discordia debilita a la comunidad y destruye su unidad. Por tanto, sobre la base de la obediencia a Allah y a Su Mensajero, nos exhorta a evitar las contiendas entre nosotros: “Obedeced a Allah y a Su Mensajero y no disputéis entre vosotros, de lo contrario perderéis el valor y vuestra fuerza se debilitará. Sed pacientes, pues Allah está con los pacientes” (versículo 46 de la Sura Al-Anfal).
La cooperación y la colaboración entre los individuos en la sociedad surgen cuando no existen el rencor, la envidia ni la hostilidad entre ellos y cuando están alejados de vicios como la difamación. Este punto señala la influencia recíproca de la cooperación en el establecimiento de muchas virtudes morales en la sociedad, así como el efecto negativo de los vicios morales sobre el vínculo de cooperación.
Por lo tanto, se puede afirmar que el propósito de muchas normas del Fiqh (jurisprudencia islámica), tanto las obligatorias como las recomendadas, es difundir el espíritu de cooperación y solidaridad en la sociedad. Por ejemplo, acciones como la venta de armas u otros bienes a los kuffar harbi (infieles en guerra), el comercio basado en la usura, los negocios con alguien que utiliza el dinero de manera ilícita, realizar transacciones durante la oración del viernes, vender uvas o alquilar algo para el transporte de vino son ejemplos de cooperación en el pecado que pueden dañar gravemente el tejido social.