Durante la ceremonia de presentación de su traducción del sagrado Corán, Soliman Baï Djisu, declaró que durante su estancia en Irán después de la Revolución Islámica, se ha convertido al chiismo y había realizado estudios religiosos en el Centro Razavi.
«He pasado muchos años estudiando las enseñanzas de los miembros de la Familia Profética (P) y me he dado cuenta de los problemas de las traducciones en chino y de la necesidad de una nueva traducción respetuosa de las enseñanzas Ahl-ul-Bait (P).
En el año 2002 he sido informado por los encargados del Centro de Traducción Coránica que me ha apoyarían en este trabajo, en cual me he remitido a los comentario Nemune y Al Mizan, y a las traducciones en persa.
La mayoría de las traducciones en chino son traducciones en diferentes dialectos que no todos los chinos comprenden y que solamente los familiarizados con las ciencias religiosas pueden comprender, es por esta razón que nos referimos a la "lengua de las mezquitas" en China.
Este trabajo de traducción ha durado diez años y ha sido escrito en chino estándar. Espero que este trabajo sea un paso positivo en la presentación del Islam y el pensamiento de Ahl-ul-Bait (P) en China», dijo Soliman Baï Djisu.
Varias personalidades han participado en la ceremonia de presentación de la traducción al chino del sagrado Corán, entre ellos el representante del Líder Supremo y encargado del Centro de Asistencia y Donaciones Islámicas, el huyyatulislam Ali Mohamadi, el encargado del centro religioso, el huyyatulislam Mohamad Gholami, el representante del ministro de Cultura en los Asuntos Coránicos, el huyyatulislam Hamid Mohamadi, y el director del Centro de Traducción Coránica, el huyyatulislam Mohamad Naghdi.
ID: 948161