IQNA

Ministro de Cultura iraní: El establecimiento del Waqf ha sido la fuerza impulsora del desarrollo científico en la historia de Irán

20:58 - November 08, 2024
Noticias ID: 3509660
IQNA - El Ministro de Cultura y Orientación Islámica de Irán declaró que el waqf siempre ha sido el motor del camino seguido en el desarrollo científico durante los 14 siglos posteriores al Islam.
El Ministro de Cultura y Orientación Islámica de Irán dijo que el establecimiento del waqf siempre ha sido la fuerza impulsora del camino seguido en el desarrollo científico durante los 14 siglos posteriores al Islam.
 
Seyyed Abbas Salehi, en su discurso de clausura del 62º Premio Nacional Alborz, reservado a los estudiantes y celebrado en Teherán, afirmó: “Estoy muy contento de estar hoy entre los futuros líderes de la República Islámica de Irán. El Premio Alborz es un símbolo de Irán y del respeto de los iraníes por la ciencia y el conocimiento".
 
«En la literatura del Irán islámico, la ciencia y el conocimiento ocupan un lugar importante. Mientras que la Jihad es más comúnmente conocida como Jihad física, la Jihad financiera es una cuestión muy importante, al igual que la Jihad física, y ha existido a lo largo de la historia de la civilización islámica en el campo de la donaciones a académicos y científicos", añadió Salehi.
 
Recordando el importante papel desempeñado por la Universidad persa de Jondi Shapur en la difusión del conocimiento entre los siglos V y VIII, el ministro subrayó que en aquella época estudiaban en esta universidad personas de diferentes naciones y que los lenguajes académicos de esta ciudad universitaria incluía árabe, persa, chino, griego y sánscrito.
 
"Las donaciones siempre han sido una fuerza impulsora en el camino del desarrollo científico durante los 14 siglos posteriores al Islam y alcanzaron su punto máximo en el apoyo a la civilización islámica en los siglos IV y V de la Hégira (siglos X-XI d.C.)".
 
"La contribución de la institución waqf en los últimos 14 siglos ha sido significativa, uno de los mejores ejemplos es la carta dedicatoria escrita en 328 páginas por Khajeh Rashid-ud-din Fazlullah, en la que evoca la creación de una ciudadela universitaria durante el él era Ilkhanid”, recordó Salehi.
 
Según Salehi, para comprender mejor la historia de las donaciones en el desarrollo científico del país es bueno mostrar la contribución de iniciativas como el Premio Alborz. "Hasta 6.000 personas han recibido el Premio Alborz de Ciencias, que representa la historia del patrimonio científico del país. Sugiero que se hagan libros y documentales sobre ellos. Otra sugerencia es que la historia oral del Premio Alborz se presente en forma documental. "
 
“Espero que el movimiento que celebra hoy su 62º aniversario de esta iniciativa continúe durante cientos de años y se convierta en un movimiento fuerte en la historia de la ciencia iraní”, concluyó Salehi.
 
El Premio Científico Alborz lo otorga cada año la Fundación Alborz. La fundación nació en 1963 gracias a la donación del filántropo iraní Hosein Ali Alborz, quien donó una parte importante de su patrimonio a la promoción de actividades científicas, en particular para apoyar a los jóvenes meritorios en la continuación de sus estudios y actividades de investigación.
 
El waqf es una práctica promovida por la religión islámica en la que todo musulmán puede donar una parte de su riqueza y bienes a actividades de utilidad pública, que pueden incluir actividades religiosas, culturales, sociales, caritativas, científicas, etc.
 
El Waqf es muy recomendado en el Islam y se considera un acto digno de gran importancia.
 
 
 
 
 
 
 
https://iqna.ir/fr/news/3490318
 
 
 
 
Etiquetas: irán ، waqf
captcha