La Secretaría de la Conferencia Internacional sobre la Exégesis de Tasnim ha anunciado que el evento tendrá lugar el 24 de febrero de 2025.
El Huyyatulislam Abolqasem Moghimi Hayi, jefe de la secretaría de la conferencia, hizo el anuncio el martes, declarando: "Según el cronograma planificado, la ceremonia de inauguración de la estimada exégesis de Tasnim se llevará a cabo con la presencia del Gran Ayatolá Javadi Amoli".
La exégesis de Tasnim, una obra exhaustiva sobre la interpretación coránica, consta de 80 volúmenes en persa, de los cuales 34 volúmenes de su versión árabe ya están publicados. Además, se está preparando una exégesis temática de 20 volúmenes, con lo que la exégesis persa total, incluidas las interpretaciones secuenciales y temáticas, asciende a 100 volúmenes.
La conferencia se llevará a cabo en el Seminario de Qom y contará con la presencia de destacados académicos, figuras del seminario y estudiantes. También participarán en el evento académicos coránicos nacionales e internacionales.
Moghimi explicó con más detalle las actividades posteriores a la inauguración: “El año que viene se celebrará una conferencia académica dedicada a artículos académicos que analicen los puntos de vista, las teorías y los principios presentados en la exégesis de Tasnim. El lanzamiento oficial de este evento académico se realizará en el momento oportuno y se anunciarán sus áreas temáticas clave”.
El Ayatolá Abdolá Javadi Amoli es un destacado erudito, filósofo y exégeta coránico shiíta iraní.
Es reconocido por sus contribuciones a la filosofía, la jurisprudencia y la teología islámicas. Su exégesis Tasnim se considera una de las interpretaciones contemporáneas más completas del Corán, ya que combina la metodología clásica del tafsir con perspectivas filosóficas y teológicas modernas.
La obra aborda ampliamente las interpretaciones sunitas y shiítas, así como el misticismo islámico (Irfan) y el discurso racional.
La Organización Mundial Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ISESCO) seleccionó el trabajo en 2006 como el “Mejor trabajo de investigación en el campo de los estudios islámicos y coránicos”.
ABNA