El esfuerzo tiene como objetivo recopilar y analizar registros biográficos, intelectuales y éticos de eruditos islámicos a lo largo de la historia, creando un marco estructurado para futuras investigaciones y la preservación cultural. Se espera que el proyecto culmine con el establecimiento de lo que los organizadores describen como el museo más grande dedicado a los eruditos musulmanes en el mundo islámico.
Hojat-ol-Islam Hamid Mohammadi, miembro del consejo de políticas del congreso, declaró durante una rueda de prensa en Teherán que “examinar las vidas benditas de los eruditos musulmanes es uno de los temas más importantes que durante mucho tiempo ha sido descuidado”.
Señaló que el equipo de investigación ha extraído hasta ahora 33.000 títulos biográficos de las vidas de los eruditos, con el objetivo de utilizarlos como modelos para la educación y la orientación social.
“Hemos recopilado una lista exhaustiva de eruditos activos en campos políticos e introducido docenas de nuevas clasificaciones por primera vez”, afirmó.
Mohammadi explicó que la primera etapa del proyecto implicó el estudio de 84.000 eruditos religiosos dentro de esas 33.000 categorías. El objetivo final, añadió, es construir una base de datos extensa que sirva como fundamento para un museo y un archivo digital.
Dijo que el proyecto examina cuatro dimensiones clave —las condiciones, pensamientos, dichos y acciones de los eruditos— y ya ha identificado 1.100 instituciones activas que trabajan en esta área.
“Desde 2018, hemos organizado 80 millones de datos, y la siguiente etapa consiste en desarrollar algoritmos para alinearlos con el Corán, los Hadices y el legado de los principales eruditos”, indicó.
El objetivo a largo plazo, según Mohammadi, es ampliar la recopilación de datos hasta alcanzar los 1.500 millones de entradas, lo que permitirá un estudio más completo y un proceso más sólido de construcción de modelos. “A través de este congreso, extendemos una mano a los pensadores y eruditos comprometidos de todo el mundo islámico”, añadió.
También presentó planes para aplicar la investigación en contextos prácticos como las profesiones y la educación, señalando que la fase más crucial será la implementación.
El congreso internacional está programado para el 23 de octubre, y ya se han presentado 80 ponencias de investigación.
Mohammadi destacó que el mundo islámico posee “una rica herencia civilizacional”, y que redescubrir el legado intelectual y moral de sus eruditos podría ayudar a fortalecer las bases culturales y educativas para las futuras generaciones.