El evento se llevó a cabo previo al aniversario del nacimiento del tercer Imam de los musulmanes chiitas —el Imam Hussein (P), en el cual se celebra el «Día del Guardián [de la Revolución]» y que este año coincide con el 22 de mayo— y el aniversario de la liberación de la ciudad sureña de Jorramshahr —el 24 de mayo— de la ocupación de Irak en 1982.
El Ayatolá Jamenei refiriéndose a las nuevas y excesivas demandas en las negociaciones nucleares, incluyendo una solicitud para inspeccionar las instalaciones militares, y entrevistar a científicos iraníes, dijo: «Tal autorización no se dará en absoluto y los enemigos deben saber que la nación iraní y los funcionarios de ningún modo darán marcha atrás ante las demandas y amenazas excesivas».
Asimismo, refiriéndose a las noticias sobre los esfuerzos en curso por parte de quienes le desean mal a la nación iraní y algunos funcionarios de los estados árabes del Golfo Pérsico por extender las guerras de poder hasta las fronteras iraníes, dijo: «Si una injuria como esa llegase a ocurrir, la reacción de la República Islámica de Irán será inflexible».
El Líder Supremo de la Revolución Islámica manifestó que uno de estos desafíos son las demandas excesivas de la parte occidental en las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán, y reiteró: «Los enemigos todavía no conocen bien a la nación y a los funcionarios iraníes y es por eso que mantienen su intimidación. Esta nación y el gobierno emergido del seno de esta misma nación, nunca cederán ante las amenazas».
Derechos reservados © 2014. Todos los derechos pertenecen a la Agencia Internacional de Noticias Coránicas (IQNA).
3305835