Y cuando su Señor probó a Abraham con ciertas órdenes. Al cumplirlas, dijo: «Haré de ti guía para los hombres». Dijo: «¿Y de mi descendencia?» Dijo: "Mi alianza no incluye a los impíos», aleya 124 de la sura La Vaca.
Sobre la cuestión del Imamato, es decir, el liderazgo de lanación islámica después del querido Profeta del Islam hay dos puntos de vista: la primera pertenece a los suníes y dice que el Profeta no designó a nadie como su sucesor y es tarea de la nación, después del fallecimiento del Profeta, elegir al nuevo líder de la comunidad islámica. Sin embargo, la segunda opinión que pertenece a los chiíes, señala que el Imamato se define en línea profética, por lo que el Imam como los profetas es designado por Dios.
Este asunto se explica en el sagrado Corán y también en la tradición del Profeta. Obviamente, el que asume la responsabilidad de los asuntos de un grupo no podía dejarlos sin líder. Como también se menciona en las fuentes suníes: Abdulah Bin Omar, hijo del segundo califa, cuando su padre estaba al borde de la muerte, dijo: "La gente dice que (a diferencia de Abu Bakr que te designó como su sucesor) no vas a designar un sucesor, mientras que si un pastor de tus rebaños de camellos y ovejas abandona los rebaños, tú lo declararías culpable.
Obviamente, el liderazgo de la gente es más importante que cuidar camellos y ovejas, ¿cómo responderás a Dios, en el encuentro con tu Señor sobre no haber designado un líder para sus servidores?"(Libro, la tradición de Beihaghi, Vol.IIIX, y Heliyatololia Vol. I). Aisha (la esposa del Profeta) también cita el caso y le dice al hijo de Omar bin al-Jattab "saluda a tu padre y dile que no deje al pueblo de Mohammad sin líder y guía y temo la sedición". (El Imamato y documento de política). Es interesante que cuando Moavieh Bin Abusofian, designó a su hijo Yazid como su sucesor, mencionó este tema al decir:" Tengo miedo que la gente de Mohammad después de mí se quede abandonada como un rebaño sin pastor". (El Imamato y documento de política).
El Profeta del Islam, siempre cuando tenía que ausentarse por un viaje designaba un sucesor interino y nunca dejaba que las personas se quedaran sin líder. En todos los libros históricos que tratan el tema se mencionan los nombres de todas las personas que el Profeta nombró como su sucesor interino. También se menciona que incluso en las misiones y batallas que no participaba personalmente designaba a un comandante como su sucesor para que el pueblo lo obedeciera como si fuera él mismo.
A veces designaba a más de una persona, por lo que si uno estaba en problemas, el otro tomó la dirección y el mando. Esto sucedió en la batalla de "Muteh" cuando Zaid Ibne Harese tomó el mando. El Profeta había dicho que si estaba herido, Jafar ib Abitaleb o Abdulah Ruahe tenían que asumir la comandancia.
Sin embargo, tal profeta que incluso en sus viajes cortos designaba un sucesor y cuando enviaba una misión no dejaba de nombrar un líder, después de su muerte no podía permanecer indiferente a la cuestión crucial del califato y el liderazgo de la nación y no nombrar a un sucesor. En este punto, los chiíes creen que el Profeta había elegido, para después de su muerte, a un Imamn y Califa, por determinación de su Señor.
En este sentido, durante
este y en algunas ediciones posteriores, se discuten los versos del Corán que
han abordado la cuestión de Imamato y sus características. Damos las gracias
por su atención.
Dios en la aleya 124 de la sura La Vaca dice:
Y cuando su Señor probó a Abraham con ciertas órdenes. Al cumplirlas, dijo: «Haré de ti guía para los hombres». Dijo: «¿Y de mi descendencia?» Dijo: "Mi alianza no incluye a los impíos».
En aleya, Dios se refiere al profeta Abraham en el periodo de su vejez y casi llegando al final de su vida, en el que su profecía y misión pasaron con éxito la prueba divina lo que permitió su lugar del Imamato.
El Imamato es un grado sublime que se concede a Abraham después de grandes pruebas, paciencia y su gran perseverancia y resistencia. Abraham llegó al periodo de su vejez en condiciones en las cuales estaba completamente decepcionado de tener un hijo, sin embargo, Dios le dio a Ismael e Isaac. Cuando creció Ismael, Dios puso a Abraham una prueba difícil y le ordenó sacrificar a su hijo que era su gran tesoro sobre todo en el momento de su vejez. Por satisfacer la orden divina, una prueba que mostró el sacrificio y la sumisión plena de Abraham, después de su aprobación, Dios, todopoderoso, le concedió el grado de líder del Imamato.
Imam es la persona que guía a otros y Dios le da en todas las dimensiones del ser humano las cualidades necesarias para que sea modelo y ejemplo a seguir. A medida que el Imamato se concedió a Abraham después de los años de su profecía, y tras su éxito en la gran prueba divina se entiende claramente que el Imamato es un grado sublime, así que el Imam tiene que ser infalible. De hecho, cuando Abraham le preguntó a Dios, si alguno de sus hijos llegará a esa posición. Dios le dijo: "Mi promesa no incluye a los injustos."
Dios en la aleya 64 de la sura Las mujeres dice:
Si, cuando fueron injustos consigo mismos, hubieran venido a ti y pedido el perdón de Alá, y si el Enviado hubiera también pedido el perdón por ellos, habrían encontrado a Alá indulgente, misericordioso.
En esta aleya, sobre el pecado que oprime a sí mismo,la opresión no está vinculada con las atrocidades cometidas incluso una sola vez,sin embargo, el remordimiento y el arrepentimiento, no libera la injusticia que se ha hecho la misma persona. Así el Imam no está implicado en absoluto en la injusticia, aunque sea una vez en su vida.
El Imam Reza (la paz sea con él), el octavo Imam de los chiíes, en este sentido, dijo: "El Imamato es una posición que el profeta Abraham alcanzó después de cumplir su misión y su designación como profeta. El Imamato es el tercer grado de las virtudes que Dios le dio para alabanza de su nombre y le dijo: En verdad te he elegido como Imam para la gente. Abraham respondió con alegría, con una pregunta: "Y a mi generación también? Dios, el altísimo, dijo: "Mi alianza no incluye a los impíos".
Esta aleya anula el Imamato de cualquier impío hasta el día de la resurrección y considera que esta misión es para personas infalibles (...) Efectivamente cuando Dios escoge a un creyente para tratar los temas de sus seguidores le pide amplitud de mirada y pone en su corazón fuentes de sabiduría y dignidad a través de su revelación divina, para que pueda responder a todas las dudas de la gente y mostrar la verdad y justicia. "Esta persona va aayudar a Dios y tiene la aprobación divina, yestá salvo de cualquier error o desliz, es decir, esinfalible".
Esta es la bendición divina que Dios otorga a cualquier persona que lo quiere y tiene virtudes sublimes.
¿El ser humano puede optar por este liderazgo y ser Imam?
La aleya 50 de la sura El relato dice:Y, si no te escuchan, sabe que no hacen sino seguir sus pasiones. ¿Y hay alguien más extraviado que quien sigue sus pasiones, sin ninguna dirección venida de Alá?Alá no dirige al pueblo impío.
Derechos reservados © 2017. Todos los derechos pertenecen a la Agencia Internacional de Noticias Coránicas (IQNA).
http://parstoday.com/es/radio/uncategorised-i18472-imamato_y_velayat_en_el_cor%C3%A1n_(aleya_124_de_la_sura_la_vaca)_(especial_por_la_d%C3%A9cada_del_imamato_y_velayat)