IQNA

Países Bajos: disturbios durante la profanación del Corán + Vídeo

2:17 - January 16, 2024
Noticias ID: 3508685
IQNA - La ciudad de Arnhem fue escenario de disturbios y enfrentamientos entre la policía y un grupo de manifestantes tras un acto de profanación del Corán por parte de un activista xenófobo
Países Bajos: disturbios durante la profanación del Corán + VídeoLa ciudad de Arnhem fue escenario de disturbios y enfrentamientos entre la policía y un grupo de manifestantes tras un acto de profanación del Corán por parte de un activista xenófobo.
 
La policía dijo que había dado permiso al líder del movimiento antiislam PEGIDA, Edwin Wagensveld, para realizar una sentada y prender fuego a copias del Corán.
 
Sin embargo, algunos manifestantes, principalmente de fe musulmana, se concentraron en la zona para protestar contra el gesto islamófobo.
 
En ese momento intervino la policía para defender el lugar, enfrentándose a los manifestantes. Tres personas fueron arrestadas por lo que se describió como desobediencia a la policía, mientras que Wagensveld tuvo que detener su iniciativa.
 
El alcalde de Arnhem, Ahmed Marcouch, de origen marroquí, afirmó que quemar un libro sagrado no es ilegal en Holanda. Sin embargo, reconoció que tal acto resultó provocativo y ofensivo para muchas personas.
 
En los Países Bajos, los alcaldes tienen el poder de prohibir manifestaciones si suponen una amenaza para el orden público.
 
Yildirim Usta, representante local del partido Denk, condenó a Marcouch por permitir la profanación del Corán.
 
Según Usta, PEGIDA estaba cometiendo un delito de odio disfrazado de libertad de expresión.
 
El político también expresó su descontento con el trato de la policía a los manifestantes musulmanes y dijo que propondría medidas más estrictas contra los crímenes de odio en el ayuntamiento.
 
No es la primera vez que Wagensveld se ve implicada en incidentes de este tipo. Entre 2022 y 2023 fue responsable de la profanación del Corán frente al edificio temporal del parlamento holandés en La Haya, en una manifestación en Utrecht y frente a la embajada turca en La Haya.
 
 
4193765
 
 
captcha