IQNA

La importancia del manuscrito Mashhad según investigadores de Harvard y Oxford

5:20 - August 15, 2024
Noticias ID: 3509342
IQNA - El Mushaf (manuscrito del Corán) de Mashhad, conservado en la biblioteca del santuario del Imam Ridha (p) en Irán, proporciona una base para el estudio de los manuscritos del Corán necesario para una mejor comprensión de la historia antigua del Corán y para futuras investigaciones en esta área
El estudio del Corán y su historia ha sido un campo muy activo en las últimas décadas. Muchos manuscritos antiguos del Corán han sido digitalizados o impresos como facsímiles, a veces acompañados de correcciones de los textos.
 
El Mushaf (manuscrito coránico) de Mashhad, conservado en la biblioteca del santuario del Imam Ridha (p) en Irán, proporciona una base para el estudio de los manuscritos coránicos, necesaria para una mejor comprensión de la historia antigua del Corán y para futuras investigaciones en este sector.
 
Mohsen Gudarzi, profesor asistente de estudios islámicos en la Universidad de Harvard, en una nota titulada “La importancia del Mushaf de Mashhad en la investigación coránica contemporánea”, dijo: “Este manuscrito es único porque esta versión es probablemente el Mushaf más completo del primer siglo del Islam y contiene más del 90% del texto del Corán".
 
El Dr. Morteza Kariminia, que ha estado estudiando este antiguo manuscrito durante casi una década, ha presentado los resultados de su investigación en forma de una obra de dos volúmenes. El primer volumen presenta una reimpresión facsimilar del Mushaf de Mashhad en una edición detallada de su texto con numerosas anotaciones. El segundo volumen incluye una introducción detallada en árabe e inglés, que examina el Mushaf de Mashhad basándose en la historiografía, el texto y la historia.
 
El Mushaf de Mashhad, escrito en escritura hijazi, que es el único manuscrito coránico de este tipo en Irán, consta de dos manuscritos conservados en la biblioteca de Astan Quds Razavi (el mausoleo del Imam Reza). Kariminia descubrió por primera vez el manuscrito número 18, que contiene casi la primera mitad del Corán, y luego descubrió la segunda mitad de este Mushaf en el manuscrito número 4116 en la misma biblioteca.
 
Durante sus investigaciones sobre el Mushaf de Mashhad, Kariminia llevó a cabo varias pruebas de radiocarbono en laboratorios internacionales, gracias a las cuales se demostró que este manuscrito fue escrito en la segunda mitad del siglo I d. H. (hace unos 1400 años).
 
Nicklai Sinai, profesor de estudios islámicos en la Universidad de Oxford, cree que Morteza Kariminia supuso una innovación en la investigación multidisciplinaria en el campo de los manuscritos, a través de la edición de dos antiguos manuscritos coránicos que juntos forman el Mushaf de Mashhad.
 
Esta corrección incluye una imagen facsímil de aproximadamente 500 páginas del manuscrito, una corrección basada en hábiles marcas de color, destacando sus desviaciones de la escritura convencional del Corán, así como transformaciones posteriores de este manuscrito. Kariminia muestra que el orden de las suras en el Mushaf de Mashhad fue cambiado posteriormente para corresponder al orden oficial de las suras del Corán.
 
 
captcha