IQNA

Breve resumen de la historia de la traducción del Corán al turco

23:15 - September 23, 2024
Noticias ID: 3509487
IQNA - El Corán fue traducido por primera vez en su totalidad al idioma turco casi un siglo después de la introducción del Islam en el país ahora conocido como Türkiye.
El Corán se tradujo por primera vez en su totalidad al idioma turco casi un siglo después de la introducción del Islam en el país que ahora se conoce como Türkiye.
 
Pero algunos versos y pequeños capítulos del Libro Sagrado ya habían sido traducidos por los turcos con la llegada del Islam.
 
Esto se informa en un libro de Sadreddin bin Omar Kumush sobre la historia de la traducción del Corán al turco.
 
El libro dice que no se sabe quién fue el primero en traducir el Libro Sagrado al turco.
 
Las antiguas traducciones disponibles ahora en bibliotecas y museos no son versiones originales, sino copias sin fecha.
 
Según la información disponible, en 1980 había 107 traducciones turcas del Corán completo y 197 traducciones parciales.
 
Las traducciones fueron tanto palabra por palabra como traducciones conceptuales. El segundo tipo incluía explicaciones del significado de palabras y versos.
 
La traducción conceptual se utilizó principalmente para capítulos pequeños o aquellos que se leen con mayor frecuencia, como Surah Yaseen, SAL-Kahf y Al-Mulk.
 
Durante el Imperio Otomano hubo una disminución de las traducciones debido a las fawta (edictos religiosos) y las prohibiciones legales de traducción.
 
Pero a pesar de esto, los eruditos de la era otomana comenzaron a escribir comentarios sobre el Corán con explicaciones de los conceptos coránicos. Actualmente se encuentran copias de estos comentarios del Corán en turco en bibliotecas de Türkiye, Rusia y varios otros países.
 
En la segunda mitad del siglo XIX, el gobernante otomano Sultán Abdul Hamid II (1842-1918) dio permiso a muchos eruditos turcos para traducir el Corán.
 
El siglo XX vio una nueva ola de traducciones del Corán al turco.
 
Entre los pensadores turcos conocidos por sus traducciones del Corán se puede mencionar a Mehmet Hamdi Yazar (1878-1942), un estudioso en los campos de la teología, la interpretación del Corán, el Fiqh (jurisprudencia islámica) y la filosofía.
 
 
 
 
 
 
 
https://iqna.ir/en/news/3489931
 
 
 
 
 
 
captcha