IQNA

Un autor destaca a Fátima como modelo universal para la humanidad

18:05 - November 10, 2025
Noticias ID: 3510952
IQNA – Fátima (P) es un modelo a seguir para los musulmanes de todo el mundo, afirma un académico y autor iraní.

En su libro Fátima (la paz sea con ella); la fuente inagotable de la existencia, el autor Hojat-ol-Islam Ahmad Zamani vincula la vida de la Señora Fátima (la paz sea con ella), desde su infancia hasta su papel de liderazgo en las esferas económica y social.

Zamani explica que el principio rector de su obra es la frase atribuida al Imam Hasan Askari (la paz sea con él): “Nuestra madre Fátima (la paz sea con ella) es nuestro modelo entre la Gente de la Casa (la paz sea con ellos)”, y señala que esta afirmación “sigue siendo para todos nosotros un paradigma permanente”.

Añade que ha revisado diversas narraciones sobre su edad al fallecer —ya fuera de 18, 24 o 27 años— y concluye que “puede decirse que tenía unos 24 años”.

Destaca que el carácter ejemplar de Fátima (la paz sea con ella) se manifiesta a lo largo de las distintas etapas de su vida: la infancia, la adolescencia, la juventud, el periodo anterior al matrimonio, la época de la Profecía e incluso el tiempo previo a la misión profética.

“En el libro he tratado ese aspecto”, afirma, “y en ciertos puntos demuestro que Fátima (la paz sea con ella) estuvo presente incluso cuando ya se habían revelado más de cinco mil versículos en La Meca; lamentablemente, muchos escritores han pasado por alto este detalle.”

Zamani analiza la infancia de Fátima (la paz sea con ella) en Medina, señalando que tenía unos 12 años cuando llegó junto al Imam Alí (la paz sea con él) tras la emigración del Profeta (la paz y las bendiciones sean con él). Llama la atención del lector sobre el hecho de que incluso las niñas de esa edad, en las familias actuales, hablan y participan activamente. Cuestiona, por tanto, las suposiciones sobre su silencio o pasividad.

En cuanto a su papel en la gestión económica, afirma que en su matrimonio con el Imam Alí (la paz sea con él), “era la mujer más rica de Medina. No solo poseía Fadak, sino que la mitad de Medina estaba a su disposición”. Sin embargo, aclara que esa abundancia no la condujo al lujo personal: “Nunca lo consideró propiedad privada; lo dedicó todo a los necesitados”.

Zamani recurre a diversas fuentes —incluidos informes de narradores sunitas— que sugieren que la Señora Fátima (la paz sea con ella) participaba en debates sobre los versículos del Corán. Escribe que estuvo presente en momentos de revelación e incluso en reuniones, siendo aún niña, cuando el Profeta (la paz y las bendiciones sean con él) hablaba directamente con ella.

Para Zamani, la conclusión es clara: “Cuando decimos que Fátima (la paz sea con ella) es el modelo para las mujeres del mundo, debemos atender a todos los aspectos de su vida.”

Insiste en que su capacidad económica no es una atribución posterior, sino parte de su legado documentado: “La división de los bienes, la atención a los pobres y la gestión financiera precisa demuestran que fue una economista sabia en todos los sentidos.”

Su libro invita a todas las hijas y mujeres de la comunidad musulmana a reflexionar sobre el hecho de que la infancia posee una filosofía ontológica: cómo seguir a un padre, cómo reflejar su imagen y cómo mirar a una madre como Jadiya (la paz sea con ella).

Según Zamani, la Señora Fátima (la paz sea con ella) no representa únicamente a la hija menor del Profeta (la paz y las bendiciones sean con él), sino a una mujer consciente y comprometida cuya vida sigue siendo relevante para los musulmanes de hoy.

Al presentar a Fátima (la paz sea con ella) como “la fuente inagotable de la existencia”, Zamani ofrece un retrato integral que combina espiritualidad, conocimiento, justicia social y responsabilidad económica en una sola figura. Su esperanza es que los lectores —hombres y mujeres— la reconozcan como un modelo legítimo y universal de fe y acción en el mundo moderno.

Así, el relato pone en primer plano tanto la reverencia como las lecciones prácticas. Invita al lector musulmán a relacionarse con el legado de Fátima (la paz sea con ella) no como un emblema distante, sino como una guía viva.

El libro subraya que su riqueza, su temprana conciencia de la responsabilidad, su profunda implicación en la familia profética y su inquebrantable dedicación al servicio convergen para presentar un modelo perdurable a seguir.

 

 

4314527

 

 

 

captcha