
El Museo de Arte Islámico de El Cairo, inaugurado el 28 de diciembre de 1903, durante el reinado del Jedive Abbas Helmy II, celebró su 121 aniversario.
Como uno de los museos más grandes del mundo dedicado al arte islámico, alberga una vasta colección de artefactos que abarcan varios períodos y regiones del mundo islámico.
La idea de establecer un museo de artes y antigüedades islámicas surgió durante el reinado del jedive Ismail en 1869 (los jedives eran los gobernadores de Egipto en nombre del Imperio Otomano). Esta visión se materializó bajo la dirección de su hijo Tawfiq, cuando Frantz Pasha comenzó a coleccionar artefactos islámicos en 1880, exhibiendo inicialmente 111 piezas en el ala oriental de la mezquita Al-Hakem bi-Amr Allah.
En 1892 se construyó en el patio de la mezquita un pequeño edificio llamado "Museo Árabe", bajo la dirección de Frantz Pasha. El actual edificio del museo en la plaza Bab al-Khalq fue inaugurado oficialmente por el Jedive Abbas Helmy II el 28 de diciembre de 1903. En 1951, el nombre de la institución cambió de Casa de Antigüedades Árabes a Museo de Arte Islámico.
La arquitectura del museo refleja el estilo mameluco y está situado junto a la Biblioteca Nacional. A lo largo de los años, ha sido objeto de varias ampliaciones y renovaciones para dar cabida a su creciente colección y reparar los daños causados por diversos accidentes.
El museo cuenta con más de 100.000 artefactos que representan la civilización islámica en diferentes épocas y regiones.
https://iqna.ir/en/news/3491292