IQNA

«El Corán es la fuente del conocimiento»: Un líder chiíta insta al uso de la IA con base en la fe

23:31 - November 14, 2025
Noticias ID: 3510962
IQNA – Un destacado líder chiíta iraní afirmó que la inteligencia artificial debe utilizarse para promover el Corán, considerando esta labor como un servicio científico al islam.

El ayatolá Naser Makarem Shirazi hizo estas declaraciones el miércoles durante una reunión con el presidente, investigadores y estudiosos coránicos del Centro de Investigación Informática Noor para las Ciencias Islámicas.

El encuentro se celebró para presentar una plataforma basada en inteligencia artificial llamada Chat with Tafasir, diseñada para ayudar a los usuarios a buscar e interactuar con interpretaciones coránicas clásicas.

El ayatolá Makarem Shirazi elogió los logros del centro y afirmó que el seminario “no se ha quedado atrás en ciencia y tecnología”, añadiendo que también es “pionero en el uso de la inteligencia artificial al servicio del Corán y de las enseñanzas de Ahl al-Bayt (la paz sea con ellos)”.

Dijo que desconocía cuán activo se había vuelto el seminario en este campo y añadió: “Estoy feliz y honrado por su visita y por su detallado informe.”

Citando un pasaje del Nahj al-Balagha, expresó: “Ciertamente, Dios no ha exhortado a nadie con nada semejante al Corán… En él está la primavera del corazón y las fuentes del conocimiento, y nada pule el corazón excepto él.”

Describió el Corán como “una fuente de conocimiento” y “el criterio entre la verdad y la falsedad”. Cada vez que un creyente acude a él, dijo, su comprensión aumenta y su ignorancia disminuye.

Elogió la labor del centro como un ejemplo de “volver a las fuentes del conocimiento coránico.”

El Marja también hizo referencia al versículo 16:89 del Corán: «Te hemos revelado el Libro como explicación de todas las cosas, como guía, misericordia y buena nueva para los musulmanes».
 
Afirmó que este versículo significa que el Corán contiene todo lo necesario para la guía humana. «Si no encontramos algo en el Corán, la deficiencia reside en nuestra comprensión, no en el libro de Dios», añadió.
 
Indicó que la exégesis coránica, antes considerada acientífica, ahora se reconoce como un campo riguroso que requiere análisis lingüístico, investigación del contexto y un estudio detallado de los significados. La IA, dijo, puede hacer que este trabajo sea «más preciso, más rápido y mejor documentado».
 
El erudito instó a una mayor comunicación pública sobre estos logros tecnológicos. Muchos proyectos valiosos, señaló, «no se publicitan», y los medios de comunicación deberían mostrar cómo los seminarios islámicos están avanzando en ciencia y tecnología. Argumentó que aumentar la concienciación contribuye a fortalecer la motivación para futuras investigaciones.
 
Haciendo referencia al mandato coránico del versículo 8:60 —«Preparaos contra ellos con todas las fuerzas que podáis»—, afirmó que este concepto se aplica hoy no solo a la preparación militar, sino también a los ámbitos cultural e intelectual. «Hoy la batalla es cultural, y debemos equiparnos con herramientas científicas e inteligencia artificial», declaró.
 
El ayatolá Makarem Shirazi destacó el potencial de la IA en la traducción y el análisis de tafasir y expresó su esperanza de que herramientas similares se extiendan a la jurisprudencia, los principios del derecho islámico, la biografía y la historia islámica.
 
 
captcha