IQNA

Sostenibilidad ambiental en las enseñanzas islámicas: Una obligación sagrada

23:48 - September 02, 2025
Noticias ID: 3510700
IQNA - Lamentablemente, la Revolución Industrial en Europa y el crecimiento continuo de tecnologías destructivas hasta la actualidad han puesto en grave peligro al medio ambiente, convirtiéndose en una preocupación de alcance mundial.

Las amenazas medioambientales como el cambio climático, la contaminación y el agotamiento de los recursos se han convertido en preocupaciones globales, según lo afirma la ONU.(1)

Hoy en día, el medio ambiente enfrenta amenazas y destrucción sin precedentes debido al despiadado afán de lucro y explotación por parte de las potencias dominantes. La creciente contaminación del suelo, el agua y el aire ha puesto en peligro el equilibrio natural y causado daños irreversibles. Factores clave que contribuyen a la degradación ambiental incluyen el uso excesivo de maquinaria industrial, equipos militares, productos químicos y tóxicos. La velocidad con la que estos elementos están destruyendo el medio ambiente ha alarmado a la comunidad científica, que ha declarado una crisis ambiental global. Esto plantea la pregunta: ¿Qué papel desempeña el islam en la protección de la naturaleza y del medio ambiente como una fe integral que aborda las necesidades humanas? ¿Es la preservación ambiental una preocupación en el islam?

El islam tiene una larga tradición de defensa del medio ambiente. La importancia de la protección ambiental en el islam está profundamente enraizada en las enseñanzas divinas, como se evidencia en los versículos del Corán. Esta conexión otorga un carácter sagrado a la defensa del entorno natural. Más allá de la dimensión moral y cognitiva del respeto por la naturaleza —que proviene de una cosmovisión monoteísta que reconoce la unidad y santidad de la existencia—, las normativas islámicas también apoyan la preservación del entorno natural dentro de su marco jurídico y ético más amplio.

Según las enseñanzas islámicas, los musulmanes no están autorizados a considerarse libres para explotar la naturaleza sin límites. No se les permite elevarse destruyendo el medio ambiente ni alterando los fenómenos naturales. Por el contrario, están obligados a respetar los derechos de todas las criaturas, sin importar su tamaño o relevancia. Todos los seres vivos merecen respeto, como afirma el Sagrado Corán:
“No hay animal en la tierra ni ave que vuele con sus alas que no formen comunidades como vosotros.” (Corán 6:38)

De acuerdo con las enseñanzas del islam, la tierra, el agua, el cielo y todos los elementos de la naturaleza son dones de Dios confiados a la humanidad; por tanto, el ser humano tiene la responsabilidad de preservarlos y utilizarlos de forma equilibrada.

Los juristas islámicos, a lo largo de la historia, han prohibido la destrucción de árboles y campos, incluso en territorio enemigo durante tiempos de guerra. Consideraron tales actos como aborrecibles y moralmente reprobables. Desde esta perspectiva, los recursos naturales y el medio ambiente pertenecen a toda la humanidad, y todas las criaturas deben beneficiarse de ellos, como indica el Corán:
“Y Él ha hecho la tierra para todas las criaturas vivientes.” (Corán 55:10)
Por tanto, los individuos no tienen derecho a poner en peligro a otros ni a los recursos naturales mediante sus acciones. Numerosas fuentes sagradas prohíben la deforestación y la contaminación, tal como:
“… no cortéis ni queméis los árboles de la tierra del enemigo … no contaminéis el agua potable del enemigo…”.(2)

Destacados eruditos islámicos contemporáneos también han subrayado la importancia de preservar el medio ambiente del planeta. El Ayatolá Ali Khamenei, gran sabio del islam, sostiene que “descuidar el medio ambiente natural es el resultado de la rebeldía, el egocentrismo y la arrogancia contra la naturaleza.”(3)
Esta afirmación resalta que proteger el entorno terrestre es un deber moral, espiritual y, por tanto, una cuestión necesaria que debe ser observada.

El Ayatolá Abdollah Javadi, en su libro titulado “El islam y el medio ambiente”, afirma que la naturaleza es un regalo de Dios a la humanidad y que los seres humanos tienen el deber de respetarla y protegerla. Argumenta que los problemas ambientales no son solo físicos o ecológicos, sino también morales y espirituales.(4)
En un artículo, señala:
“La persona que contamina el aire en vez de purificarlo, destruye la tierra en lugar de repararla, tala árboles en vez de plantarlos y no se preocupa por limpiar los mares y tierras que contamina, no es un verdadero administrador de la creación de Dios.”(5)

Debido a su cosmovisión monoteísta, el islam reconoce la unidad y la santidad de la existencia. El islam no considera el medio ambiente únicamente como un recurso al servicio del ser humano, sino también como una manifestación del propio Dios. Es un depósito sagrado confiado a la creación y un espacio que refleja la armonía entre la fe y la naturaleza.

En el islam, la sacralidad de la naturaleza fomenta la reverencia por toda la creación, una ética de moderación y sostenibilidad, así como una obligación moral de dejar la Tierra en mejores condiciones para las generaciones futuras. La importancia de proteger el medio ambiente, conservar los recursos y evitar la corrupción está profundamente arraigada en el Corán y los Hadices, los cuales cultivan una conciencia ecológica y una apreciación estética de la naturaleza con una dimensión espiritual.

En resumen, la protección ambiental no es una preocupación moderna en el islam, sino un aspecto fundamental de la fe, con una historia arraigada en la promoción de la responsabilidad y la elaboración de normativas que salvaguardan el mundo natural como un depósito sagrado y un legado crucial para las futuras generaciones.

Por Jalaleddin Fanaei

Referencias

Corán Sagrado

  1. “Global Environmental Outlook.” GEO, 2019, wedocs.unep.org/handle/20.500.11822/27687

  2. Hor Ameli, M. (1988). Wasa'il al-Shia, Instituto Alulbayt, Qom, Irán. [En árabe]

  3. Khamenei, A. (2006) https://farsi.khamenei.ir/speech-content?id=47424

  4. Javadi, A. (2008). Islam y el medio ambiente, Revista digital Esra, Vol. 2, Irán, Qom. [En persa]

  5. Javadi, A. (2010). Islam y el medio ambiente, Editorial Esra, Irán, Qom. [En persa]

 

 

https://iqna.ir/en/news/3494453

 

 

captcha