“El impacto generalizado del programa televisivo Mahfel es ahora evidente a nivel internacional”, afirmó Ahmad Abolqassemi, quien también es un reconocido qari iraní a nivel internacional, en una entrevista con IQNA.
“Hoy en día, son pocos en los países islámicos, e incluso en algunos no islámicos, que no han oído hablar de este programa. Los efectos y reacciones son tan claros y tangibles que apenas requieren explicación, ya que esta influencia se percibe claramente durante los viajes al extranjero (de los presentadores del programa) y en las interacciones con comunidades coránicas”, añadió.
Conocido por presentar recitaciones coránicas y promover las enseñanzas islámicas, el programa televisivo Mahfel es una serie iraní muy valorada y apreciada por audiencias en todo el mundo.
Se transmite por el canal TV 3 de IRIB todos los días, justo antes del atardecer, durante el mes sagrado de Ramadán, ofreciendo un oasis espiritual para los televidentes mientras se preparan para romper el ayuno.
Con un enfoque principal en el Corán, el programa busca enriquecer los breves momentos de descanso de las personas que ayunan, a través de debates reflexivos y recitaciones cautivadoras.
Abolqassemi destacó el alcance del programa en regiones específicas. “En muchos países africanos, incluyendo Tanzania, que tiene una historia coránica, la comunidad religiosa conoce bien a Mahfel. Esto no se limita a África. En países islámicos populosos como Pakistán y Bangladés, el programa también cuenta con una amplia audiencia.”
Ofreció una estimación general de la audiencia del programa: “Quizás podamos decir con confianza que entre el 80 y el 90 por ciento de los países islámicos han visto Mahfel”, afirmó. “En términos de población total, las estadísticas de audiencia de este programa fuera de Irán no son menores que dentro del país”.
Abolqassemi compartió anécdotas para ilustrar la penetración del programa. “En Afganistán, incluso los funcionarios del aeropuerto nos reconocieron y nos permitieron entrar sin pedir formularios ni realizar trámites oficiales. Esto fue muy interesante para nosotros”, relató. “En el aeropuerto de Kenia, un país no islámico, la persona encargada de entregar las maletas a los pasajeros nos vio, gritó con gran entusiasmo y recordó a Mahfel. Ejemplos como estos muestran claramente el estatus global de este programa e indican que su influencia ha trascendido las fronteras del mundo islámico”.
Atribuyó el éxito del programa a dos factores principales: el talento de los recitadores iraníes y una estrategia mediática digital bien planificada. “Mahfel se ha convertido hoy en un medio coránico de gran relevancia”, dijo Abolqassemi. “Las razones de este éxito deben buscarse en dos factores. Primero, el atractivo de las actividades coránicas y el talento incomparable de los recitadores y memorizadores iraníes, que son ejemplares a nivel mundial. Segundo, el gran esfuerzo del equipo mediático del programa, que realizó un trabajo especial en el espacio digital este año. Mahfel fue traducido a cinco idiomas y difundido en medios internacionales y redes sociales, incluyendo YouTube. Esto permitió que muchas personas en todo el mundo, que no tenían acceso directo a la televisión iraní, pudieran seguirlo en línea.”
Basándose en esta estrategia, proporcionó una cifra específica de audiencia: “Si queremos ofrecer una estadística precisa y confiable, podemos decir fácilmente que más de 100 millones de personas fuera de Irán han visto Mahfel”, continuó Abolqassemi. “Esta cifra representa un logro poco común para un programa mediático coránico.”
El presentador también argumentó que el programa está cambiando la percepción internacional sobre Irán. “En el pasado, existían algunos rumores en el mundo islámico que decían que el pueblo de Irán no estaba muy familiarizado con el Corán. A veces incluso nos presentaban como una nación alejada del Corán. Pero hoy, con la realización de programas como este, todas esas percepciones han cambiado”, afirmó.
“Dondequiera que un recitador o memorizador iraní ha aparecido y realizado una recitación, el público ha llegado a la conclusión de que un país así no puede ser ajeno al Corán”, continuó Abolqassemi. “Formar esta cantidad de talentos coránicos no es posible solo con consignas y propaganda. Es el resultado de años de esfuerzo, educación y de la atención real del pueblo al Sagrado Corán.”
Además, enmarcó el éxito del programa como una herramienta de diplomacia coránica: “Hoy en el mundo islámico, el Corán puede responder a muchas necesidades. La confianza que otras naciones han depositado en los iraníes es el resultado de estos programas coránicos. Esa confianza ha crecido más que nunca en los últimos años, y los intercambios culturales continuarán con mayor fuerza.”
Abolqassemi describió a Mahfel como un gran éxito para la República Islámica de Irán. “Este es solo el comienzo del camino, y debemos esperar sus frutos y efectos más amplios”, declaró. “Estos recursos humanos serán el mayor logro de Mahfel. Con su presencia, si Dios quiere, un futuro brillante espera a la comunidad coránica de Irán.”